Zacatecas y sus pueblos mágicos

¿Sabías que el estado de Zacatecas cuenta con 6 pueblos mágicos? Cada uno de ellos tiene distintas riquezas, hermosos paisajes, colores vibrantes, tradiciones y cultura que los hacen realmente mágicos. Algunos de ellos han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todos estos poblados o pequeñas ciudades, atesoran la riqueza de las miradas, de los colores exaltados y de los sabores que son capaces de enamorarnos.

Ve a disfrutar de estos maravillosos Pueblos Mágicos que Zacatecas tiene para ofrecerte, déjate llevar por los cuadros cotidianos llenos de paisajes incomparables.


  1. Sombrerete

A tan solo 170 km de la capital de Zacatecas, con paisajes coloniales y rocas colosales, Sombrerete tiene tres nombramientos por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Fundado en 1555 por Juan de Tolosa, un minero de origen español que encontró plata en este pueblo. Sombrerete cuenta con 14 templos virreinales, de los cuales 10 se encuentran en perfectas condiciones. Fue nombrado Pueblo Mágico en el 2012 y hasta este momento, es uno de los favoritos del turismo internacional. También cuenta con zonas arqueológicas como Altavista y la Boquilla, y la famosa Sierra de Órganos, la cual fue nombrada Parque Nacional gracias a la belleza de sus rocas y su vegetación.

d69bb8340e5933628146f30650a3996f

En tu visita no puedes perderte el tradicional sabor de “las brujitas” un antojito tradicional de la zona, las nieves de Don Mere y tomar un buen tequila en “La Barra”.

  1. Jerez

 Con un clima seco y templado, Jerez es uno de los destinos turísticos más importantes del estado de Zacatecas. Un lugar donde siempre hay música y festividades alegres, repleto de artesanías y tradiciones con un encanto natural. Famoso por ser el lugar donde nació el famoso tamborazo zacatecano, el cual dio pie a famosas bandas que se extendieron por todo el país. Y no solo eso, en Jerez podemos encontrar joyería de filigrana en oro y plata por todos lados, es uno de sus toques mágicos. Este municipio cuenta con unas de las mejores artesanías en talabartería, y puedes encontrar sombreros, carteras, bolsas de mano, cinturones y hasta sillas de montar. ¡Todo lo que necesitas para una charrería!

Jerez-Zacatecas.-Foto_-Gloria-Castanon-

En el Mercado de Artesanías podrás encontrar todo lo que te imaginas, desde artículos de madera tallada o cerámica pintada, hasta dulces mexicanos como cocadas, queso de tina, calabaza en dulce y membrillo. ¡Y qué decir de la gastronomía local! Ideal para los amantes de la comida, no dejes de probar la lengua rellena de vino de Jerez o el chorizo jerezano, además de sus deliciosos postres como las raspanieves o el camote de leche.

Esta ciudad se encuentra a tan solo 45 minutos desde la ciudad de Zacatecas por la Carretera Federal 54.

  1. Pinos

 Fundado en 1594 con el nombre de Real de Nuestra Señora de Sierra de Pinos, cubierto de frondosos árboles y a 125 km de la capital, muy cerca de la frontera con San Luis Potosí, encontramos a la pintoresca población d Pinos, su nombre actual. Una construcción que fungía como muro minero, integrado al famoso Camino Real de Tierra Adentro, una ruta económica y comercial nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2010. Pinos es el hogar de varias plazas y jardines, en los cuales puedes detenerte y disfrutar la calma que habita en esta ciudad. Podrás apreciar los hermosos edificios históricos como los antiguos cascos de hacienda, la Parroquia de San Matías, la Iglesia de San Francisco o el Templo de Tlaxcalilla. Además, si eres de los que les gustan las artesanías, perderás la cabeza con la cantidad de talleres que ofrecen objetos de barro y los típicos jarritos para el tequila.

pinos_zacatecas.jpeg_1709265116.jpeg

Su gastronomía es un elemento clave para este Pueblo Mágico, ya que el nopal es el ingrediente en todos los platillos. No puedes perderte el delicioso conejo de mole de pinole, las gordas de horno, los patoles blancos, el queso de tuna, la melcocha o los condoches. ¡Y qué decir de las bebidas! La producción de mezcal también es uno de los elementos importantes de Pinos, es por eso que se le conoce como “la casa del mezcal”. Actualmente en los antiguos cascos de hacienda se encuentran modernas casas productoras de mezcal, el cual puedes degustar y visitar en la Ruta del Mezcal.

  1. Teúl de González Ortega

 Su nombre proviene de “teotle”, palabra chichimeca que quiere decir Dios. Custodiado por gárgolas de cantera, casonas, calzadas empedradas y naranjos, Teúl nos da la bienvenida con un paisaje en el que el tiempo es digno de una pintura. Con un campo fértil para sembrar agave azul, podemos degustar y disfrutar del proceso del mezcal en las edificaciones que datan del siglo XVIII. A pesar de ser un poblado poco estudiado, podemos notar la influencia del periodo post-clásico en sus calles y callejones. Se dice que fue fundado por los indígenas teúles, quienes habitaron y dominaron la región, sin embargo, hasta el momento no se tienen registros ni pruebas en concreto.

pm_teul_1

En tu visita, no te puedes perder de visitar la fábrica de Don Aurelio, donde conocerás todo el proceso que transforma las piñas de agave azul en mezcal. Aquí podrás adquirir botellas de mezcal blanco, reposado o añejo, y un sinfín de cremas de agave con distintos sabores como café, maracuyá o piñón. Además del taller de madera de Don Cruz Manuel Jacobo Doñate, fabricante de máscaras de pino o copal, utilizadas por los danzantes el día de la Santa Cruz y el taller de alfarería del artesano Antonio Larios, donde se aglomeran cazuelas, ollas, macetas y jícaras de barro natural.

Dentro de su gastronomía podemos encontrar el pipián, las gorditas de horno, el queso de rancho y el requesón. Todos estos platillos están preparados especialmente para que puedas degustar el sabor de la región.

 

  1. Nochistlán

Rodeado de cerros donde abundan los nopales rellenos de tuna y grana, este Pueblo Mágico fue fundado en 1532 por los españoles. Un lugar lleno de fiesta y colores, con romerías para adorar a la Virgen de Toyahua, Nochistlán es uno de los lugares más turísticos de Zacatecas. Su famoso Jardín de Morelos y su Mercado Municipal son los lugares ideales si deseas disfrutar de tu visita, probando suculentos platillos como la birria o las gorditas. No puedes dejar de visitar la Parroquia de San Francisco de Asís y la Presidencia, famosas y modernas construcciones. Así como las famosas coloreadas, suertes charras típicas de esta zona que harán de tu visita algo inolvidable, y que convierten a Nochistlán en un destino imprescindible por Zacatecas.

Nochistlan-de-Mejia-Pueblo-Magico-de-Zacatecas-v001-compressor

Entre las artesanías, podrás encontrar artículos de talabartería como sillas de montar, cinturones, fundas para navajas y hasta fustes en el taller de Don Marcos Muñoz. También huaraches zacatecanos, bordados y los famosos morrales de ixtle que te dejarán perplejo en cuanto los veas, todo esto lo podrás encontrar en el Mercado Municipal.

Para realmente saber que disfrutaste de este Pueblo Mágico, debes probar el famoso pollo a la Valentina. Un platillo típico de la región, con sabores nacidos de la cocina española y prehispánica.

  1. Guadalupe

 Guadalupe es el Pueblo Mágico más cercano a la capital de Zacatecas, ya que colinda con ella y gracias a eso, es el lugar más conocido por el turismo nacional e internacional. Este lugar destaca por su valor histórico y el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual es famoso por el recubrimiento de estuco y oro de 24 quilates. Con calles sumamente tranquilas y gente trabajadora, Guadalupe extiende su importancia a comunidades aledañas, donde podrás encontrar impresionantes conos que se utilizaban para almacenar granos en la época prehispánica.

En el centro del municipio, podrás pasear por el Jardín Juárez, lugar donde se encuentra el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla de Nápoles, además del Museo de Guadalupe, el cual fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

como-llegar-a-guadalupe-zacatecas

También podrás pasar un día extraordinario diseñando tus propias piezas de plata en el imperdible Centro Platero, ¡qué divertido! Podrás diseñar cualquier pieza que se te ocurra, desde unos pendientes hasta un exuberante anillo.

Los platillos típicos de Guadalupe, que no puedes dejar de probar, son la birria, las gorditas de maíz nuevo con jocoque y canela molida o las torrejas. Además, este Pueblo Mágico esconde una gran variedad de bebidas como el atole de guayaba, el champurrado y el aguamiel. Y si te gusta lo dulce, unas charamuscas para el camino serían ideales para ti. ¡No te quedes sin probarlos!

Deja una respuesta