10 libros para festejar el Día Internacional del Libro

El 23 de abril de cada año, desde 1995 celebramos el Día Internacional del Libro. La fecha en sí esconde un secreto, se dice que en ese mismo día fallecieron grandes autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, y nacieron algunos otros como Vladimi Nabokov, Josep Pla y Maurice Druon.

Esta fecha fue creada para homenajear no solo a los grandes autores, sino para llamar a los jóvenes a que lean y escriban. Esta fecha busca transmitir y fomentar el hábito de la lectura. No importa que género, autor o tema leas, sino que lo importante es que leas y crees este bello hábito en tu vida y puedas transmitirlo a las demás personas.

Pero, ¿qué es un libro?

Para comenzar, la palabra «libro» viene del latín y significa «liber» es decir, quitar la cáscara o descortezar un árbol. Un libro consta de hojas impresas o manuscritas, puede estar cosido o encuadernado con tapas para proteger y organizar el material.

«El libro es una criatura frágil. Sufre el paso del tiempo, el acoso de los roedores y las manos torpes, así que el bibliotecario protege los libros no sólo contra el género humano sino también contra la naturaleza, dedicando su vida a esta guerra contra las fuerzas del olvido».


1. «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez

2. «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes

3. «1984» de George Orwell

4. «El Principito» de Antoine de Saint-Exupéry

5. «Lolita» de Vladimir Nabokov

6. «Madame Bovary» de Gustave Flaubert

7. «Great Expectations» de Charles Dickens

8. «La Historia Interminable» de Michael Ende

9. «La Metamorfósis» de Franz Kafka

10. «Rayuela» de Julio Cortázar

Leer, además de ser una herramienta básica para la vida, es también un acceso a otros mundos. Tener el hábito de la lectura puede llevarte a conocer culturas, mundos, palabras y hasta sentimientos. La lectura es uno de los mejores hábitos que podemos desarrollar como seres humanos, funciona como terapia y como escuela.

Deja una respuesta