Los efectos de la ansiedad no son únicamente de nuestra mente ni de nuestras emociones, la ansiedad afecta cada parte de nuestro cuerpo desde el sistema inmunológico hasta el sistema nervioso. Cada uno de nuestros órganos recibe cantidades enormes de estrés, lo cual puede causar infartos, anemia, sobrepeso y hasta pérdida de memoria.
Cerebro:
El exceso de estrés ha sido relacionado con la pérdida de memoria, es decir, la ansiedad no controlada hace que los neurotransmisores de nuestro cerebro tengan fallas y con el tiempo nuestra memoria se va deteriorando. De la misma manera perdemos el sueño, lo cual puede llevarnos a tener problemas cardiacos por la falta de descanso.
Corazón:
Se han realizado estudios que muestran que el estrés aumenta el riesgo de padecer infartos y taquicardias, esto sucede porque la presión arterial se eleva al tener un ataque de ansiedad.
Piel:
La psoriasis y los eczemas pueden ser reacciones naturales que aparecen en nuestra piel al tener estrés, generalmente las personas que padecen de ansiedad tienen problemas de piel reseca, lo cual puede ser un indicio de psoriasis. El estrés afecta nuestras células en todos los sentidos, las altera, las separa, las mata… De hecho, el estrés puede cambiar el ADN de nuestras células y eso puede causar envejecimiento prematuro.
Estómago:
El estrés que causa la ansiedad en nuestro sistema digestivo es real, puede alterar el ritmo de los microrganismos de nuestro estómago e intestinos lo que puede desembocar en varios problemas digestivos como diarrea, infección, estreñimiento, entre otros. Además, el estrés aumenta el nivel de la cortisona en nuestro cuerpo por lo que es posible que aumentemos de peso si padecemos de ansiedad.
Pulmones:
La ansiedad y el estrés que esta ocasiona en el cuerpo pueden causar el inicio del asma, es decir, puede hacer que los síntomas se eleven o que simplemente aparezcan. Además, cuando experimentamos un ataque de ansiedad con taquicardia el estrés de nuestros pulmones se eleva, dejándolos cada vez más frágiles.
Cómo sobrevivir a un ataque de pánico