El 30% de la población mexicana sufre de algún trastorno o enfermedad mental.
Depresión, esquizofrenia, bipolaridad, déficit de atención y psicosis son los trastornos mentales más comunes en el México. El 30% de la población entre los 17 y los 65 años sufre de alguno de estos trastornos mentales, y únicamente el 3% busca ayuda para tratarlos.
El trastorno más común de los antes mencionados es la ansiedad, y ¿cómo no podría serlo? Vivimos en un país lleno de violencia, inseguridad y estrés. Esto quiere decir que el 14.3% de la población ha sufrido ansiedad en algún momento de su vida y suele estar presente en personas entre los 19 y 35 años.
Depresión 9% de la población mexicana.
Esquizofrenia 1% de la población mexicana.
Bipolaridad 1.6% de la población mexicana.
Déficit de Atención 5% de la población mexicana.
Psicosis 9% de la población mexicana.
Ansiedad 14.3% de la población mexicana.
Se desconocen las causas que provocan estos padecimientos, sin embargo, la genética y el estrés hacen a las personas más susceptibles de padecerlos.
Depresión:
La depresión consiste en, básicamente, sentirse triste todo el tiempo. Cuando alguien padece de depresión nada tiene sentido en su vida, pierde el interés de las cosas, se siente melancólico todo el tiempo y esto puede llevarlo al suicidio, una de las causas de muerte más comunes en el mundo.
Esquizofrenia:
La esquizofrenia es uno de los trastornos más difíciles de manejar tanto para la persona que la padece como para los familiares y seres cercanos. Tener esquizofrenia consiste en escuchar voces, ver cosas que no están presentes como arañas, es decir, el enfermo pierde la capacidad de identificar la realidad de la imaginación lo cual puede llevarlo a convertirse en alguien agresivo y hasta depresivo.
Bipolaridad:
En la bipolaridad se pasa de tener episodios de depresión a hiperactividad sin motivo aparente y de una manera brusca, esto quiere decir que las personas bipolares pierden el control de sus emociones y sus acciones. Este trastorno generalmente se presenta a finales de la adolescencia.
Déficit de Atención:
El déficit de atención generalmente aparece cuando las personas siguen siendo pequeñas, entre los 4 y 12 años. Este trastorno puede causar impulsividad, hiperactividad y dificultades para concentrarse y poner atención.
Psicosis:
La psicosis generalmente se presenta en personas que abusan de sustancias como el alcohol y las drogas, su percepción de la vida y de la realidad va cambiando conforme va consumiendo. Genera adicciones ya que, al consumir cualquier sustancia, ya sea alcohol, drogas o cigarros la persona se siente diferente y esto puede ser causado por la presión social.
Ansiedad:
La ansiedad consiste en respuestas de nuestro cerebro ante situaciones de peligro o riesgo. La ansiedad mal tratada o diagnosticada se puede convertir en un trastorno crónico y puede conducir a la persona a paralizar su vida por el simple pensamiento de morir.